El libro de Rut es una de las historias más tiernas y conocidas de la Biblia. A pesar de ello, Hay muchos datos de su contexto que no conocemos. Se cree que el autor fue Samuel y por lo tanto, que fue escrita antes del reinado de David. Otra postura es que un cronista la escribió durante el reino de David.
A pesar de la belleza del relato y su gran estilo, no se sabe a ciencia cierta cuál fue la motivación de Samuel, o del autor para escribir este relato. Dentro de las posibilidades está poder explicar el linaje del que viene David, justificar la inclusión de extranjeros en el pueblo de Israel, defender la práctica de la redención, entre otros. Lo que sí es cierto es que el relato, a la luz de la metanarrativa de la Biblia nos muestra como el amor, la lealtad y la redención son esenciales para formar parte del pueblo de Dios. Además, nos enseña que en medio de las circunstancias más adversas (la vida de Noemí y el periodo de Jueces), Dios sigue siendo soberano y obrando en maneras que ni nos imaginamos.
La importancia de Rut para iglesia el Redil:
Primero, queremos formar un concepto sano de qué es la iglesia, y el acto redentor de Dios y su provisión en este libro es evidente.
Segundo, el desprecio que sufre Rut (al ser llamada en todo el libro de manera despectiva) nos demuestra que Dios redime desde cualquier condición social.
Tercero, en una época de crisis, ver la provisión de Dios en medio de otra época de crisis puede alimentar esa confianza en él.
Por último, Booz y Rut son vistos como dos personajes leales. Cualquiera que forme parte del pueblo de Dios, es leal a Dios.